DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Cada 10 de setiembre el mundo se une en una fecha especial: el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS). Más que una conmemoración, es un llamado urgente a reflexionar sobre una problemática silenciosa que golpea familias, comunidades y países enteros. El suicidio no solo arrebata vidas, deja huellas imborrables en quienes permanecen y plantea la necesidad de hablar sin miedo de aquello que, muchas veces, se calla por tabú o desconocimiento.
En el Callao, la situación refleja la importancia de no mirar a otro lado. Según la Sala Situacional de Problemas de Salud Mental Priorizados del Ministerio de Salud (Minsa), en lo que va del 2025 se han reportado 38 intentos de suicidio, frente a los 28 del mismo periodo del año pasado. El incremento es del 36 %, una cifra que evidencia la urgencia de poner la salud emocional en el centro de nuestras conversaciones y acciones.
Los especialistas recuerdan que nadie debería enfrentar solo una idea suicida. Aislarse no es la salida: hablar con alguien de confianza, abrir el corazón y pedir ayuda profesional es dar un paso hacia adelante. No se trata de minimizar el dolor ni de ocultarlo, sino de validarlo y reconocer que es parte de una enfermedad como la depresión, que necesita atención, tratamiento y acompañamiento.
Hoy es un buen día para recordar que estar atentos a quienes nos rodean puede salvar vidas. Escuchar, acompañar, validar emociones y tender una mano antes de que sea tarde es un acto de amor y responsabilidad. Recuerda: si tú o alguien que conoces necesita orientación en salud mental, puedes llamar gratis al 113, opción 5, o acudir al centro de salud más cercano. La salud mental importa, la vida importa, y hablar puede ser el inicio de un camino hacia la esperanza.
Post a Comment