El sedentarismo, ¿ se puede cambiar de estilo de vida?
Levantarnos a las 5, 6, o 7 de la mañana para hacer ejercicio, o tal vez escoger alguna hora durante el día o la noche y lograr ejercitarnos no es tarea fácil, es una admirable acción de muchas personas que con buen ánimo y voluntad lo hacen, a veces es difícil tomar la decisión de vencer el sedentarismo, cuesta trabajo dejar la placentera cama, más aún si es invierno y ésta se encuentra calientita, para levantarnos y decidirnos a poner en movimiento nuestro cuerpo. Según estudios estadísticos realizados el año pasado el 60% de la población peruana lleva una vida sedentaria, otro buen porcentaje da como excusa “no tener tiempo”, el 34% dice realizar actividades físicas moderadas, solo el 6% se ejercita intensamente, esto equivale a unas cinco veces por semana aproximadamente. Lo curioso de este estudio es que más del 65% de las personas sabe que el sedentarismo es la mayor amenaza contra su salud, en la actualidad es considerado el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial, está asociada a enfermedades como: obesidad, diabetes, hipertensión, etc.
En nuestro distrito de Mala, da gusto ver corriendo o trotando a muchas personas en la villa deportiva, llamada también la VIDEMA, desde tempranas horas del día, hombres y mujeres, gente de toda edad y condición física, dan muestra de tener un alto espíritu deportivo, pues se esmeran en cuidar su cuerpo y salud “nutriéndolo” de actividad atlética. ¡Felicitaciones a todos! ya parece una moda, hace unos años atrás éramos pocos los que corríamos, ahora hasta en la noche se observa gente que acude a este recinto. En Lima es todo un boom el éxito de las carreras pedestres que se realizan todos los fines de semana, la apertura de ciclovías, los espacios para la práctica del skate, los gimnasios llenos de gente; de mujeres decididas a quemar todas las calorías posibles en una sesión de aeróbicos. Que sensación de felicidad nos da la práctica del deporte, nos sentimos de muy buen ánimo y todo se debe a que al realizar la actividad física, nuestro cuerpo libera endorfinas (llamada la molécula de la felicidad) el resultado es que tendremos mejor calidad de vida. Hoy podríamos empezar con aumentar algunas horas de deporte a nuestra rutina, optimizar nuestra alimentación, evitemos algunas grasas y bebidas gaseosas, incrementemos el consumo de frutas, verduras y mucha agua. No es tan difícil verdad, al final el beneficio es para nosotros mismos ¿nos amamos no?
Que afortunados que somos los residentes maleños, de contar con estos increíbles paisajes que muchas veces no nos detenemos a contemplar y cuidar, pero nunca es tarde para valorar lo que se tiene. (Por: Lourdes Chauca)
Post a Comment